12 de septiembre de 2025
Tucapel enciende nuevos semáforos y refuerza la seguridad vial de la comuna
La iniciativa beneficia a más de 14 mil habitantes que transitan diariamente dentro de la comuna, e incluso, a quienes se mueven a localidades como Pemuco, Yungay, Canteras y Los Ángeles.
La región del Biobío continúa avanzando en mejoras vinculadas a gestión de tránsito y movilidad. Lo anterior, tras el anuncio de la entrada en operación de un nuevo cruce semaforizado, esta vez, en la comuna de Tucapel.
Se trata del octavo que sumará la ciudad, específicamente la intersección de Esmeralda con San Diego, uno de los puntos de mayor tránsito vehicular y peatonal del centro de la comuna, ya que conecta su eje principal con la Plaza de Armas y edificios municipales.
Adicionalmente, su habilitación también tiene un impacto en la movilidad regional, debido a que la calle San Diego corresponde al tramo urbano de la Ruta N-59-Q, que enlaza con Pemuco, Yungay, Huepil, Tucapel y Canteras, además de conectarse al sur con la Ruta Q-45 hacia Los Ángeles.
Por esta razón, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) estuvo a cargo de prestar la asesoría técnica a la Municipalidad de Tucapel, no sólo para cumplir con estándares de accesibilidad y seguridad vial, sino también, para asegurar un beneficio directo en la movilidad, la cual alcanzaría a más de 14 mil residentes de la comuna.
Para el alcalde de Tucapel, Jaime Veloso, este nuevo cruce “refuerza la seguridad de conductores y peatones, en un sector que concentra el centro cívico, donde también se ubica una iglesia y un Centro Integral del Adulto Mayor, por lo que es necesario priorizar la movilidad segura de nuestros peatones”.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Patricio Fierro, subrayó la importancia del trabajo conjunto con los municipios. “Este tipo de proyectos reflejan cómo la coordinación entre el Gobierno Regional, los municipios y la UOCT se traduce en obras concretas que mejoran la calidad de vida de las personas. Nuestro compromiso es seguir avanzando en iniciativas que entreguen mayor seguridad vial y que fortalezcan la conectividad de las comunas de la región”.
En cuanto a las principales características que sumarán estos equipos, se incluyen baldosas podotáctiles para personas con discapacidad visual, botoneras peatonales tradicionales y un sistema de respaldo de energía (UPS) que garantiza su funcionamiento por hasta 3 horas en caso de corte eléctrico.
Cabe señalar que el proyecto, formulado por el municipio y financiado a través de un convenio con el Gobierno Regional, representó una inversión de $63 millones.