22 de agosto de 2025
CORE aprueba recursos para estudios que actualizarán los tiempos semafóricos de equipos en San Pedro de la Paz
El proyecto permitirá optimizar las actuales programaciones de 44 intersecciones, especialmente para
actualizar flujos vehiculares y mejorar los tiempos de desplazamientos. Y será licitado por la Municipalidad de San Pedro de La Paz con el apoyo técnico de la Unidad Operativa de Control de Tránsito.
El Consejo Regional del Biobío aprobó la inversión de $192 millones para concretar un proyecto impulsado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y la Municipalidad de San Pedro de La Paz, que permitirá actualizar y modernizar la programación de los semáforos en tres ejes estratégicos de San Pedro de la Paz: Av. Pedro Aguirre Cerda, Ruta 160 y Av. Michimalonco.
Se trata de un estudio que permitirá la revisión y optimización de las programaciones en 44 intersecciones semaforizadas, con el objetivo de mejorar los flujos vehiculares, disminuir los tiempos de traslado y reforzar la seguridad vial de miles de personas que circulan a diario por la comuna. Puntos de especial relevancia frente al rápido crecimiento de San Pedro de la Paz, que ya supera los 150 mil habitantes.
Respecto a los análisis técnicos, éstos incluirán conteos de tráfico, modelaciones y sintonía fina en la operación de los semáforos, para que las programaciones se adapten a las actuales condiciones de movilidad. Con ello se espera reducir los tiempos de viaje entre un 10 y un 20%, especialmente en horas punta, favoreciendo traslados más rápidos desde y hacia el trabajo, el colegio o el hogar.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Patricio Fierro, valoró la aprobación de los recursos y subrayó que “esta es una muy buena noticia para la comuna, porque busca entregar soluciones concretas a problemas que la ciudadanía enfrenta día a día. La modernización de las programaciones de semáforos permitirá optimizar los tiempos de viaje, mejorar la seguridad vial y reducir las emisiones, lo que se traduce en un beneficio directo para las familias de San Pedro de la Paz y para quienes transitan hacia otras comunas de la provincia”.
Además de disminuir la congestión en los accesos a la ciudad, la medida facilitará la conectividad hacia Arauco, Coronel, Lota y Santa Juana, generando un impacto positivo no solo para los habitantes de la comuna, sino también para miles de personas que utilizan San Pedro de la Paz como punto de paso en sus desplazamientos.
Los beneficios también se proyectan en materia de seguridad y medioambiente: una circulación más ordenada y fluida reducirá los riesgos de accidentes, y al mismo tiempo, se espera una baja en las emisiones contaminantes, aportando a un entorno más limpio y sostenible.
Cabe señalar que, con la aprobación de los recursos, el proyecto será licitado por la Municipalidad de San Pedro de La Paz y el apoyo técnico de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, esperando su inicio durante marzo de 2026.